
Circ. Nro. 020/22
Queridos hermanos,
El próximo 30 de julio tendrá lugar la celebración de la Jornada Mundial de Lucha contra la trata y el tráfico de personas. Desde la Iglesia alentamos la permanente concientización acerca de este grave atentado contra la vida, la libertad y la dignidad de las personas. Nunca serán suficientes los espacios de reflexión y alerta contra este crimen contra la humanidad.
En nuestra Iglesia mendocina, la celebración principal tendrá lugar en la Parroquia San Juan Bosco (Eugenio Bustos), este sábado 30 a las 18.30 hs. Animo a participar a todos cuantos puedan, o a unirse y adherir a todo cuanto pueda enfrentar esta temática, desde sus casas y comunidades parroquiales. A tal fin, les acerco un guión de Misa y una página con la reflexión que ayude a iluminar el tratamiento del tema en la predicación de la misa, en la catequesis y otras acciones pastorales que se organicen.
Es importante señalar que el acento de la reflexión de este año, se pone sobre la utilización de las tecnologías, las cuales muchas veces contribuyen a extender los efectos de la trata mediante distintas formas de acercamiento a potenciales víctimas, principalmente mujeres y niños. Pero también las nuevas tecnologías pueden ser eficaces herramientas que, en buenas manos, busquen impedir la proliferación de todo cuando contribuya a incrementar el daño que la trata y el tráfico de personas producen.
Los invito a rezar y a unirnos de corazón a todos cuantos trabajan por la vida, la libertad y la dignidad de las personas, y a ser Uds. mismos difusores de la importancia de enfrentar a la Trata.
Los abrazo y bendigo en Jesús, buen Pastor, muy unidos a nuestra Madre del Rosario.
Mendoza, 29 de julio de 2022
Memoria litúrgica de Santa Marta.