Destacadas

Medio siglo transformando vidas: el Movimiento Juvenil Peregrinos está de

Hace 50 años, por iniciativa de un sacerdote con ansias de evangelizar a jóvenes, nacía el MJP en Mendoza. Desde aquel 17 de agosto de 1972, en el que comenzó el primer “oasis”, la misión continuó sin pausa y, hoy, quienes vivieron alguna vez esa experiencia se reúnen para celebrar. El domingo 21 de agosto tendrá lugar la fiesta central en el microestadio Don Orione, donde acudirán peregrinos de todos los tiempos.

El Movimiento Juvenil Peregrinos fue fundado en 1972 por el padre José Manzano, sacerdote josefino de Murialdo que, al ser trasladado a la comunidad de la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, de Ciudad, comenzó a trabajar con los adolescentes que acudían a la iglesia y al Colegio Nadino, basándose en experiencias que había conocido en Buenos Aires (Movimiento de Cursillos de Cristiandad y Círculos de Juventud). De este modo, les propuso un estilo de vida cristiano, a la luz del Evangelio, para reflejarlo en todos los ámbitos de sus vidas, a través de retiros de conversión a los que se denominó “oasis”.

El movimiento quedó formalmente constituido el 30 de junio de 1972 e inició sus actividades aquel 17 de agosto, de la mano del primer retiro de varones denominado «Copos de gracia».

Vivencia expansiva

A esta primera experiencia, le siguió un segundo retiro para mujeres, en octubre de ese mismo año. Y la vivencia fue tan fuerte que comenzó a multiplicarse por todo el territorio provincial y llegó hasta países vecinos.

En 1977, el MJP recibió la grata llegada de otro sacerdote josefino que dedicaría el resto de su vida a los peregrinos. Se trata del Padre Vladimiro Rossi, quien luego de hacer el oasis número 25, se quedó acompañando sábado a sábado a quienes se reunían en la parroquia de los Dolores, hasta el día de su partida, el 16 de setiembre de 2012. En 1978 “el Vladi” fue designado Asesor General del movimiento, tarea que desempeñó durante 14 años.

En 1982, por expreso pedido de Monseñor Rubiolo durante el Congreso Mariano (1980), nació Peregrinos II Centro, con la idea de fundar una rama para jóvenes maduros, poniendo el acento en los mayores de 18 años. Ese mismo año, inspirado en la hermosa tarea evangelizadora que se llevaba adelante en Mendoza, se replica también la experiencia en Valparaíso (Chile).

En 1985 surgió Peregrinos II Este, con sede en la parroquia Nuestra Señora del Carmen, en San Martín.

En 1987 llegó a Peregrinos II Centro un sacerdote jesuita: el Padre Alberto Aguirre, que con su acompañamiento marcaría la historia de muchos jóvenes. Con el tiempo se convirtió en el asesor espiritual general del MJP y en agosto de 2012, “el Viejo” -como cariñosamente lo llamaban- murió, dejando un gran legado.

Cuando Peregrinos II llevaba ya un camino recorrido, se vio la necesidad de ofrecer un proceso de crecimiento espiritual para los jóvenes que realizaban actividades en parroquias. Así fue como en 1990 se realizó el primer “Oasis parroquial”.

Ya en 1999, y ante la necesidad de brindar contención espiritual y guiar en la misión a quienes dejaban la juventud para adentrarse en la vida adulta, nació Peregrinos III Centro, destinado a mayores de 27 años. Y en 2007, el Este también abrió las puertas a los “jóvenes adultos”. Luego, impulsado por el pedido de sacerdotes del decanato Este, en 2017 se realiza el primer oasis de parroquiales en esa zona.

En 2018 comienzan las primeras gestiones para volver a vivir la experiencia en el Valle de Uco. Como resultado, este 2022 esa comunidad realizará un nuevo oasis en Tunuyán.

Sin lugar a dudas, a través de los años este proyecto ha ido fortaleciéndose y creciendo en el número de participantes. En la actualidad, personas desde los 16 hasta los 35 años siguen sumándose atraídos la propuesta espiritual, llegando a conformarse nueve comunidades en Mendoza.

Son ya 585 retiros de conversión que han transformado la vida de más de 20.000 jóvenes en todo el territorio provincial. A partir de estos oasis, los participantes quedan insertos en el movimiento para vivir un proceso continuo de espiritualidad. Se los invita a formar pequeñas comunidades llamadas remansos, en los que comparten con sus pares la fe y la vida.

El gran festejo

El domingo 21 de agosto, desde las 10, se realizará el festejo central por los 50 años de este movimiento que ha guiado la vida espiritual de tantos mendocinos. La celebración tendrá lugar en el microestadio Don Orione (Renato Della Santa 1987, de Godoy Cruz), con un almuerzo a la canasta.

Además, habrá música, shows en vivo, actividades para compartir y juegos para niños. El evento finalizará con una misa a las 18 h, presidida por el arzobispo de Mendoza, Mons. Marcelo Colombo. La entrada es libre y gratuita.



Arquimendoza

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar