
Fue el mensaje del Pbro. Juan Pablo Dreidemie al personal docente y no docente de los Colegios del Arzobispado, en el primer módulo de la capacitación sobre “Prevención del Abuso y protección de niños, niñas y adolescentes”. Esta instancia tuvo por objetivo brindar un mínimo conocimiento de la problemática y de habilidades para intervenir en situaciones que puedan ser emergentes.
El sábado 11 de junio durante la mañana, más de 150 trabajadores de las Instituciones Educativas del Arzobispado de Mendoza iniciaron el bloque denominado “Aspectos generales del abuso sexual de niños, niñas y adolescentes y adultos vulnerables”, con el objetivo de realizar un primer acercamiento para abordar esta compleja problemática que se visibiliza cada vez más. El disertante brindó una clara exposición en la que manifestó conceptos básicos que debían tener en cuenta: diferentes tipos de abusos, datos estadísticos que reflejan en qué tipo de vínculos se da y las dinámicas de la misma.
El Pbro. Juan Pablo Dreidemie aseveró: “para que haya abuso sexual, se tiene que dar un sistema relacional abusivo, es una lectura sistémica de la problemática no individual”; es decir, tiene que haber una víctima y un agresor, un vínculo entre ellos caracterizado por una diferencia de poder.
En el sentido de que los establecimientos educativos pueden hacer una diferencia a través de la tarea de prevención, el sacerdote expresó: “para que haya abuso se tiene que dar la ley del silencio; si no hay silencio, es imposible que exista abuso”. Por este motivo, debemos estar atentos a los indicadores que se presentan y pasar a ser terceros activos para romper la ley de silencio.