Destacadas

“Ser Signo”: proyecto interinstitucional que busca impactar en la calidad

Ser Signo es un proyecto de apoyo escolar de Cáritas y CEDUCAR que a través del armado de una red con diferentes entidades, busca impactar en la calidad de vida de niños y niñas de Guaymallén, tomando tres ejes fundamentales: alimentación, educación y deporte.

Esta iniciativa surgió debido a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las familias de los niños que concurren al jardín maternal “Hogarcito de Belén”. La mayoría cuenta con ingresos muy por debajo de los índices de la canasta básica. Sus posibilidades de desarrollo se ven condicionadas ante este contexto, sumado a la baja escolarización que presentan los integrantes de los grupos familiares, en especial los jefes o jefas de familia.

La pandemia agravó aún más esta situación, profundizando la carencia de aprendizajes, con el riesgo de quedar relegados ante la escasez de recursos digitales, la falta de resiliencia y/o colaboración para aprender. La reapertura de las instituciones educativas resultó beneficiosa para los niños y las niñas, pero dejó entrever el empobrecimiento en los aprendizajes que produjo en ellos, esta pandemia mundial.

Por esta razón, surgió “Ser Signo”, un proyecto interinstitucional cuyo objetivo es disminuir la desigualdad en contextos de vulnerabilidad, brindando un servicio educativo de apoyo escolar bajo atención integral del niño, contemplando alimentación, contención y deporte, ya que en la zona no hay espacios que brinden apoyo escolar en el turno tarde.

Varias instituciones son las que aportan para poder llevar a cabo dicho propósito. Los niños y las niñas concurren lunes y miércoles de 13:30 a 16 a las aulas de la Parroquia Santa Ana y los reciben con el almuerzo que preparan en el Jardín Maternal Hogarcito de Belén. Las clases son dictadas de manera flexible y lúdica, con la modalidad de talleres, por estudiantes de docencia del Instituto Nuestra Señora del Rosario de Lavalle, quienes cuentan con la colaboración del pasaje, materiales de librería y cuadernillos, a través de Cáritas. Finalizada la jornada, asisten a la escuela de fútbol del barrio con la que articularon cubrir necesidades que los referentes no tenían a su alcance, fomentando la importancia de la educación para el crecimiento en el deporte.

La primera experiencia será de agosto a noviembre, en vistas a continuar el próximo año, con la posibilidad de incorporar el taller de alfabetización para adultos debido a la gran población de adultos analfabetos o con baja escolarización. Esto permitirá cerrar el círculo que promueve los derechos de manera integral para todos los miembros de las familias de la comunidad, buscando ser ayuda, guía y apoyo en la vida de cada uno de ellos.



Arquimendoza

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Cerrar
Cerrar